¿Sabías que puedes mejorar la calidad de tu sueño actuando sobre tu sistema nervioso sin medicamentos?

¿Te has preguntado alguna vez por qué tu corazón o tus pulmones funcionan sin que tengas que estar pendiente de ello? ¿Sabes con qué mecanismos cuentas para luchar contra los efectos del estrés? El sistema nervioso simpático y parasimpático tiene la respuesta ¡Sigue leyendo!
Sistema nervioso autónomo: Qué es y cómo regula las funciones vitales de tu cuerpo
Nuestro corazón late, respiramos, digerimos los alimentos y regulamos la temperatura sin tener que pensar en ello. Todo esto es posible gracias al sistema nervioso autónomo (SNA), el conjunto de estructuras que actúan como el “director de orquesta” de nuestro organismo. Cuando ese ‘director de orquesta’ se ve alterado por factores como el estrés, tu bienestar físico y emocional también sufre. En Clínica Templado contamos con los profesionales y medios necesarios para ofrecer solución a los efectos de esas alteraciones.
¿Qué es el sistema nervioso autónomo?
El sistema nervioso autónomo es una parte del sistema nervioso que se encarga de controlar las funciones involuntarias del cuerpo, aquellas que no puedes manejar de manera consciente. Trabaja de forma automática regulando procesos esenciales como:
- La frecuencia cardíaca.
- La respiración.
- La presión arterial.
- La digestión.
- La dilatación o contracción de las pupilas.
- La temperatura corporal.
- La producción de hormonas como la melatonina (la hormona del sueño) y la adrenalina o el cortisol (las hormonas del estrés o la alerta)
Es el responsable de mantener el equilibrio interno para que el organismo funcione correctamente.
División del sistema nerviosos autónomo
El sistema nervioso autónomo se divide en dos ramas principales que trabajan en equilibrio:
1. Sistema nervioso simpático
Es el encargado de preparar al cuerpo para la acción. Se activa en situaciones de estrés, peligro o actividad intensa. Sus efectos incluyen:
- Aumento de la frecuencia cardíaca.
- Dilatación de pupilas.
- Aumento de la presión arterial.
- Liberación de glucosa para obtener energía rápida.
- Reducción de la actividad digestiva.
2. Sistema nervioso parasimpático
Su función es promover el descanso y la recuperación. Contrarresta la acción del simpático y favorece estados de relajación. Entre sus efectos destacan:
- Disminución de la frecuencia cardíaca.
- Activación de la digestión.
- Estimulación de la salivación y producción de jugos gástricos.
- Promoción del sueño reparador.
Cómo regula las funciones vitales del cuerpo
El sistema nervioso autónomo trabaja las 24 horas del día, manteniendo un delicado equilibrio entre el sistema simpático y el parasimpático según lo que el cuerpo necesite. Por ejemplo:
- Después de comer, el parasimpático se activa para facilitar la digestión.
- Al practicar deporte, el simpático toma el control para aumentar el oxígeno y la energía disponibles.
- En situaciones de estrés, el simpático acelera el corazón, pero al pasar la tensión, el parasimpático se encarga de relajar el organismo.
Este vaivén constante permite que el cuerpo se adapte a cada circunstancia y mantenga su estabilidad interna.
Sistema nervioso autónomo y la audición
Quizás no lo sabías, pero el sistema nervioso autónomo también influye en la salud auditiva. Cuando nuestro cuerpo se encuentra en una situación de estrés, el sistema simpático se activa y puede generar cambios en la microcirculación del oído interno, la neurotransmisión de la vía auditiva, o el procesamiento de señales, atención o “foco” de alerta. Esto puede provocar:
- Hipersensibilidad a los sonidos.
- Incremento en la percepción del tinnitus (zumbidos en los oídos).
- Mayor fatiga auditiva al intentar escuchar en ambientes ruidosos.
De hecho, investigaciones recientes han mostrado que el estrés crónico y la ansiedad pueden agravar los problemas de audición, mientras que técnicas de relajación y regulación del SNA ayudan a reducir la percepción del tinnitus y a mejorar la calidad de vida de quienes conviven con este problema.
Cuidar el equilibrio de tu sistema nervioso autónomo no sólo beneficia al corazón o la digestión, también protege tu audición y tu bienestar emocional.
Estrategias para cuidar tu sistema nervioso autónomo
Mantener el sistema nervioso autónomo en equilibrio es fundamental para nuestra salud y bienestar general. Algunas recomendaciones que os damos son:
- Gestión del estrés: técnicas como la meditación, el yoga o la respiración profunda ayudan a activar el parasimpático.
- Cuida tu sueño: dormir entre 7 y 8 horas favorece la recuperación del sistema nervioso.
- Alimentación saludable: una dieta equilibrada y rica en antioxidantes protege las neuronas.
- Ejercicio físico regular: mejora la capacidad del organismo para adaptarse a cambios y regula la presión arterial.
- Evita el consumo excesivo de cafeína y alcohol: ambos pueden alterar la función del SNA.
- Revisiones médicas: ante síntomas como mareos, palpitaciones o problemas digestivos frecuentes, consulta a un especialista.
- Cuida tu audición: protege tus oídos del ruido excesivo, controla el uso de auriculares y haz chequeos auditivos regulares.
- La Neuromodulación no invasiva NESA ayuda a cuidar tu Sistema Nervioso y a reestablecer el funcionamiento equilibrado del SNA. Más info en: https://www.clinicatemplado.com/especialidades/unidad-de-neuromodulacion/
El sistema nervioso autónomo regula sin esfuerzo funciones vitales que permiten que vivamos con equilibrio y seguridad. Comprender su papel nos ayuda a valorar la importancia de cuidar nuestra salud a través de buenos hábitos. Y no olvidemos que también influye en nuestra audición: mantener el SNA en equilibrio es clave para reducir el impacto del estrés en el oído y prevenir problemas auditivos como el tinnitus.
En definitiva, cuidar tu sistema nervioso autónomo es sinónimo de bienestar, energía y calidad de vida… y también de una audición más saludable.
Sigue nuestras redes sociales para saber cómo puedes alcanzar en nuestra clínica:
- Alivio profundo del dolor
- Calmar la mente
- Recuperar la energía activa
- Mejorar la salud y longevidad
- Recuperación postquirúrgica más rápida
- Mejora significativa en la calidad de tu sueño
Para cualquier consulta o cita, contacta con nosotros a través de la web o redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter y Linkedin) y concertamos una cita.