Psicología y Psiquiatría aplicada
Todo lo que llega nuestro cerebro pasa por un proceso perceptivo a través del cual interpretamos todo lo que nos rodea, adaptándonos al medio en el que vivimos.
Es importante considerar que la sordera no afecta exclusivamente al desarrollo de la comunicación y el lenguaje, sino que el desarrollo cognitivo, comunicativo-lingüístico y socio-afectivo están íntimamente relacionados y también pueden verse afectados.
La pérdida de audición puede tener consecuencias psicológicas, como vergüenza, culpabilidad, ira, preocupación y frustración, ansiedad, inseguridad y baja autoestima; además puede haber consecuencias sociales como aislamiento, pérdida de atención, falta de concentración, etc.
En nuestro centro, contamos con un servicio de evaluación psicológica que valora todas estas cuestiones, ofreciendo tratamiento si fuera pertinente.
Cuando se produce un diagnóstico de discapacidad auditiva, es común que las familias experimenten miedo, nerviosismo e incertidumbre. Por ello consideramos conveniente utilizar programas de orientación y consejo familiar que otorguen soporte y ayuda a los padres y/o familiares.
El servicio psicológico que ofrece el centro estará abierto a cualquier tipo de consulta.
Además, nos hemos especializado en el soporte, reeducación y orientación psicológica en los trastornos del sueño asociados a patologías de la audición como puede ser el acúfeno.