¿Me acompañas?
¿Qué implicaciones tiene la hipoacusia no detectada y de adquisición tardía en el desarrollo del lenguaje oral? ¿Cómo afecta a la familia? ¿Puede la disparidad de criterios entre profesionales generar un problema añadido al ya de por sí complicado proceso de aceptación? ¿Qué es el CMV (citomegalovirus) y cómo puede afectar a la audición? ¿Cómo es de importante trabajar en equipo? La familia, el trabajo interdisciplinar, y el protocolo basado en la evidencia científica como centro neurálgico de nuestro trabajo en población infantil.
Ella te lo cuenta, ¿Me acompañas?
Es la narración de una madre sobre cómo llego a darse cuenta de que su hija tenía una disfunción auditiva. Gracias a su intuición y su perseverancia, hoy, su hija tiene un nivel de lenguaje oral al nivel de sus iguales, es feliz y hace una vida normal. El objetivo de esta narración es dar visibilidad a una problemática que afecta a muchas familias y la heterogeneidad de las alteraciones auditivas en la población infantil. El abordaje múltidisciplinar, el diagnóstico, la intervención precoz y la colaboración de la familia son esenciales para lograrlo.