Se dice que una persona sufre pérdida auditiva cuando no es capaz de oír tan bien como antes, cuando el umbral de audición era normal. En Clínica Templado os contamos cuáles son los efectos em el cerebro de la pérdida auditiva en adultos, desarrollada de forma progresiva ¡Sigue leyendo!
La pérdida auditiva puede tener efectos significativos en el cerebro, tanto a nivel estructural, como en las funciones cerebrales. Pudiendo provocar cambios en el cerebro capaces de reemplazar la capacidad cerebral para procesar la información auditiva. Los principales efectos de la pérdida auditiva en el cerebro son:
Gracias a estudios como el de Garret Cardon y Anu Sharma, se sabe que el cerebro tiene la capacidad de adaptarse y reorganizarse para intentar compensar la pérdida auditiva y mejorar la comprensión del habla. Incluso en estadios tempranos o pérdidas auditivas leves, se producen estos reajustes cognitivos.
Como comentan Julia Campbell y Anu Sharma en su estudio, en condiciones de perdida sensorial, el cerebro es propenso a reorganizarse. Las modalidades sensoriales intactas a menudo reclutan las cortezas de las modalidades deficientes para el procesamiento neuronal. Este proceso se conoce como reorganización intermodal y se ha demostrado en pacientes con sordera profunda, pero también en leves y moderadas, en estadíos tempranos de evolución.
Cuando nos encontramos ante una pérdida de audición, el cerebro se reorganiza para rellenar los espacios vacíos. La reorganización intermodal es un proceso en el que el cerebro adapta su funcionamiento para compensar esa pérdida de una función sensorial.
En el caso de la pérdida auditiva, el cerebro puede adaptarse para procesar la información auditiva de manera diferente y utilizar otras fuentes sensoriales para compensar la falta de información.
Una estrategia importante para la reorganización intermodal en personas con pérdida auditiva es el uso de la lectura labial. Esto implica observar los movimientos de los labios, la lengua y los dientes de una persona para comprender lo que está diciendo. Las personas con pérdida auditiva pueden entrenar su capacidad para leer los labios y utilizar esta habilidad para comprender mejor la comunicación oral.
Otra estrategia es el uso de tecnología de asistencia auditiva como los audífonos y los implantes cocleares, tanto en niños como en adultos. Estos dispositivos pueden ayudar a las personas con pérdida auditiva a captar y procesar la información auditiva de manera más efectiva, incluso reorganizar el cerebro para volver al estado normal.
El estudio desarrollado por Julia Campbell y Anu Sharman se realizó tanto en niños con pérdida auditiva como en adultos. Es importante destacar que se observaron indicios de reorganización intermodal no sólo en casos extremos de sordera grave-profunda de larga duración en adultos y en niños, sino también en adultos con grados menores de pérdida auditiva.
Lo que podemos determinar es que la pérdida auditiva provoca importantes efectos en el cerebro, entre ellos, la reorganización cerebral, cuyos cambios pueden tener un impacto considerable en las variabilidad de los resultados clínicos en pacientes con pérdida auditiva.
Tanto la reorganización intermodal como la cortical intermodal, en la que las regiones corticales auditivas del cerebro utilizadas en la sordera o pérdida de audición llevan a cabo el procesamiento de otras modalidades sensoriales como la visión o la somatosensorial.
En Clínica Templado contamos con los mejores profesionales en audiología. Para cualquier consulta o cita, contacta con nosotros a través de la web o redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter y Linkedin) y concertamos una cita.