Procesamiento Auditivo: Comprendiendo el complejo proceso de la audición
El procesamiento auditivo es un aspecto fundamental de cómo percibimos y entendemos el mundo sonoro que nos rodea. En Clínica Templado os hablamos de qué es, su importancia y los trastornos que le afectan ¡Sigue leyendo!
Procesamiento Auditivo: Comprendiendo el complejo proceso de la audición
Este proceso involucra no sólo la capacidad de detectar sonidos, sino también la habilidad del cerebro para interpretar y dar sentido a esos sonidos. Un procesamiento auditivo eficiente es crucial para la comunicación efectiva, la localización de sonidos y la discriminación entre diferentes estímulos auditivos. En este artículo, exploramos en detalle qué es el procesamiento auditivo, cómo funciona y qué sucede cuando hay disfunciones en él.
¿Qué es el Procesamiento Auditivo?
Cuando hablamos de procesamiento auditivo nos referimos a cómo el cerebro interpreta los sonidos que el oído detecta. Involucra una serie de complejas operaciones cognitivas que permiten a una persona identificar, diferenciar y comprender los sonidos del entorno. Este proceso no depende únicamente de la integridad del sistema auditivo periférico (oído externo, medio e interno), sino también de la integridad del sistema auditivo central, que incluye las vías auditivas y las áreas del cerebro responsables de la audición.
Etapas del Procesamiento Auditivo
El procesamiento auditivo se puede dividir en varias etapas principales:
- Captación del sonido: Las ondas sonoras son captadas por el oído externo y canalizadas hacia el tímpano.
- Transducción mecánica a eléctrica: El oído medio convierte las ondas sonoras en vibraciones mecánicas, que luego se transforman en señales eléctricas en el oído interno (cóclea).
- Transmisión neuronal: Las señales eléctricas son transmitidas a través del nervio auditivo hasta el tronco encefálico.
- Procesamiento en el tronco encefálico: En el tronco encefálico, las señales auditivas se integran y se envían a las estructuras superiores del cerebro.
- Procesamiento cortical: Las señales auditivas llegan a la corteza auditiva primaria en el lóbulo temporal, donde se realiza el procesamiento avanzado, incluyendo la identificación y discriminación de sonidos.
Funciones del Procesamiento Auditivo
El procesamiento auditivo incluye varias funciones clave, cada una crucial para la percepción auditiva:
- Discriminación auditiva: La capacidad de distinguir entre diferentes sonidos
- Figura-fondo auditivo: La habilidad de concentrarse en un sonido específico mientras se ignoran otros ruidos de fondo
- Memoria auditiva: La capacidad de recordar y manipular información auditiva.
- Localización del sonido: La habilidad de determinar la dirección y distancia de una fuente sonora.
- Secuenciación auditiva: La capacidad de percibir y recordar la secuencia de sonidos.
Trastornos del Procesamiento Auditivo Central (CAPD)
El Trastorno del Procesamiento Auditivo Central (CAPD, por sus siglas en inglés) es una condición que afecta la forma en que el cerebro procesa la información auditiva. No está relacionado con problemas del “oído” en sí, es decir, periféricos; sino con dificultades en la codificación, interpretación y el entendimiento de los sonidos. Según el artículo del American Speech-Language-Hearing Association, los CAPD afectan la capacidad del individuo para reconocer y comprender sonidos, lo que puede impactar en habilidades esenciales como la comunicación y el aprendizaje, y esto puede ocurrir en ausencia de pérdida auditiva.
¿Qué es el Trastorno del Procesamiento Auditivo Central?
El CAPD implica deficiencias en los mecanismos y procesos neurológicos que subyacen a la percepción auditiva. Estas deficiencias pueden incluir:
- Dificultades para discriminar sonidos: Problemas para diferenciar fonemas o sonidos similares.
- Problemas para localizar sonidos: Dificultades para identificar la dirección o el origen de un sonido.
- Déficit en la comprensión del habla en ambientes ruidosos: Dificultad para seguir conversaciones en entornos con ruido de fondo.
- Problemas con la memoria auditiva: Dificultades para recordar información auditiva.
Señales y síntomas del CAPD
Las personas con CAPD pueden experimentar una variedad de síntomas que pueden afectar su desempeño en diferentes áreas de la vida. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:
- Dificultad para seguir instrucciones verbales complejas.
- Problemas para entender el habla en situaciones ruidosas.
- Necesidad frecuente de que se repitan las cosas.
- Dificultades con la lectura y la ortografía.
- Problemas de atención y concentración en entornos auditivos.
Evaluación y diagnóstico del CAPD
El diagnóstico del CAPD requiere una evaluación integral realizada por un audiólogo especializado. Según las directrices de American Speech-Language-Hearing Association, el proceso de diagnóstico debe incluir:
- Evaluación auditiva completa: Para descartar una pérdida auditiva periférica.
- Pruebas de Procesamiento Auditivo: Pruebas específicas para evaluar la capacidad del cerebro para procesar la información auditiva.
- Evaluación cognitiva y del lenguaje: Para identificar posibles dificultades cognitivas o del lenguaje asociadas.
Tratamiento y manejo del CAPD
El tratamiento del CAPD suele ser individualizado y puede incluir una combinación de intervenciones. Algunas estrategias comunes incluyen:
- Entrenamiento auditivo: Ejercicios diseñados para mejorar las habilidades de procesamiento auditivo.
- Modificaciones ambientales: Uso de dispositivos de asistencia auditiva, como sistemas FM, para mejorar la recepción del sonido en ambientes ruidosos.
- Técnicas de mejora de la comunicación: Entrenamiento en estrategias de escucha activa y mejora de la memoria auditiva.
- Apoyo educativo: Adaptaciones en el entorno escolar para ayudar a los niños con CAPD a tener éxito académico.
Frequency following response
Esta técnica nos acerca a la comunicación, a obtener datos sobre la comunicación, la capacidad de codificar la señal y seguimiento que hace el nervio auditivo a la señal acústica. Se aplica no sólo en personas con problemas de audición, sino también con niños con retraso del desarrollo, niños con trastornos de la atención (TDHA), niños con síndrome alcohólico fetal, retrasos del lenguaje y lectoescritura, retraso del aprendizaje, niños con implante coclear, trastornos del procesamiento auditivo central, y muchas más aplicaciones a nivel de la inteligibilidad y de la parte auditiva que implica la comunicación humana.
Actualmente, sólo nuestra audióloga Sheila Templado trabaja esta técnica en España. Cuya investigación y formación continua en la Universidad de Miami.
Importancia de un diagnóstico temprano
El diagnóstico y la intervención temprana son cruciales para minimizar los efectos del CAPD en el desarrollo del lenguaje y el rendimiento académico. Con el apoyo adecuado, las personas con CAPD pueden aprender a manejar sus dificultades y mejorar su capacidad de comunicación y aprendizaje.
El procesamiento auditivo es un proceso complejo y vital que va más allá de la simple detección de sonidos. Involucra la capacidad del cerebro para interpretar, discriminar y dar sentido a la información auditiva. Los trastornos del procesamiento auditivo pueden afectar significativamente la calidad de vida de una persona, pero con el diagnóstico y tratamiento adecuados, es posible mejorar estas habilidades. Mantener una audición saludable y proteger nuestros oídos del daño es esencial para asegurar un procesamiento auditivo eficiente a lo largo de toda la vida.
En Clínica Templado contamos con grandes profesionales y unidades asistenciales para ofrecer la mejor atención. Para cualquier consulta o cita, contacta con nosotros a través de la web o redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter y Linkedin) y concertamos una cita.