Problemas de audición en jóvenes: Causas y prevención

La pérdida auditiva, comúnmente, está asociada al envejecimiento, sin embargo, puede afectar a cualquier persona de cualquier edad. En Clínica Templado hablamos de los problemas de audición en jóvenes, sus causas y cómo prevenirlos ¡Sigue leyendo!
Problemas de audición en jóvenes: Causas y prevención
En los últimos años, se ha observado un aumento alarmante de problemas de audición en los jóvenes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que más de 1.000 millones de adolescentes y adultos jóvenes corren el riesgo de padecer pérdida auditiva debido a prácticas de escucha inseguras.
Causas de los problemas auditivos en los jóvenes
La exposición continua a dispositivos electrónicos y el uso de auriculares de forma permanente está generando problemas en la salud auditiva de los sectores más jóvenes. Las causas más comunes son:
1. Uso excesivo de auriculares y dispositivos de audio
El uso prolongado de auriculares a volúmenes elevados es una de las principales causas de la pérdida auditiva en los jóvenes. Según la OMS, el volumen de los dispositivos personales no debe superar el 60% de su capacidad máxima y su uso no debe exceder los 60 minutos continuos.
2. Exposiciones a ruidos fuertes
Conciertos, discotecas, salas de fiestas, eventos deportivos, obras y el tráfico urbano generan niveles de ruido que pueden superar los 85 decibeles (dB), lo que puede causar daños en las células ciliadas del oído interno de manera irreversible.
3. Infecciones de oído
Las infecciones de oído medio, como la otitis, de forma frecuente pueden terminar por ocasionar pérdida auditiva temporal o permanente si no son tratadas a tiempo. Estas infecciones son comunes en niños y adolescentes, especialmente si hay antecedentes de alergias o problemas respiratorios.
4. Uso de algunos medicamentos
Ciertos antibióticos, anti-inflamatorios y fármacos para tratar enfermedades crónicas pueden ser ototóxicos, es decir, dañinos para la audición. Es fundamental seguir las indicaciones médicas y evitar la automedicación.
5. Factores genéticos y enfermedades preexistentes
Algunas personas tienen cierta predisposición genética a la pérdida auditiva, mientras que enfermedades como la meningitis o la diabetes pueden aumentar el riesgo de problemas auditivos.
Cómo prevenir los problemas de audición en los jóvenes
Existen ciertas medidas que podemos aplicar para prevenir la aparición de ciertos problemas de audición como:
Regular el volumen y tiempo de exposición a él
- Seguir la regla del 60/60: Escuchar a un máximo del 60% del volumen durante no más de 60 minutos al día.
- Usar auriculares con cancelación de ruido para reducir la necesidad de aumentar el volumen.
Evitar la exposición prolongada a ruidos fuertes
- Usa protección auditiva cuando vayas a conciertos, festivales y discotecas.
- Mantener una distancia prudente con respecto a los altavoces y otras fuentes de ruido.
Cuidado de la salud auditiva
- Tratar infecciones de oído de manera oportuna para evitar complicaciones.
- Mantener los oídos libres de tapones de cerumen.
- Evitar el uso de hisopos o introducir objetos en el canal auditivo, las limpiezas debe hacerlas un profesional.
Revisiones médicas periódicas
- Realizar controles auditivos al menos una vez al año.
- Consultar a un otorrinolaringólogo ante los primeros signos de pérdida auditiva, como dificultad para escuchar conversaciones o zumbidos en los oídos.
Los problemas de audición en los jóvenes están en aumento, la buena noticia es que la mayoría de los casos pueden prevenirse con hábitos saludables de audición y concienciación sobre la exposición al ruido. Proteger la audición desde edades tempranas es clave para garantizar una buena calidad de vida en el futuro. Si experimentas síntomas de pérdida auditiva, consulta con un otorrinolaringólogo.
En Clínica Templado contamos con los mejores profesionales en Otorrinolaringología y Audiología. Para cualquier consulta o cita, contacta con nosotros a través de la web o redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter y Linkedin) y concertamos una cita.