¿Por qué?
Es una pregunta que nos repiten muchos de nuestros pacientes cuando reciben el diagnóstico de pérdida de audición, bien sea si el diagnóstico es para ellos mismos, o porque es su hijo/a el que ha desarrollado problemas de audición. Saber y dar respuesta al «cuánto», «cómo», «dónde» y «por qué» es nuestro principal valor como equipo de especialistas y por lo que nuestros pacientes nos eligen; pero en ocasiones, el porqué es difícil de contestar si no es con análisis de laboratorio, bioquímicos, inmunológicos o genéticos específicos. Es por este motivo y por nuestra constante persecución de la excelencia asistencial por lo que hemos firmado un contrato de servicio con el prestigioso laboratorio internacional GENYCA Genética molecular del grupo VIVO-Diagnóstico, convirtiéndonos en la primera clínica privada de la Región de Murcia y también a nivel nacional, en poner el servicio de diagnóstico genético de la hipoacusia al alcance de nuestros pacientes.
Además, conocer si tu «problema» podrán heredarlo tus hijos, o si existe probabilidad de que un segundo hijo lo desarrolle habiendo tenido un primero con hipoacusia, son cuestiones muchas veces que preocupan a las familias y que ahora también podemos resolver.
Nuestra colaboración con GENYCA nos permite disponer de un equipo de genetistas que se incorporan a nuestro equipo interdisciplinario, para poner a nuestra disposición toda una batería de test genéticos que nos permitirán llegar más allá en el diagnóstico, y cerrando así una necesidad, que muchas veces, quedaba sin respuesta, o ésta tardaba años en llegar. Y es que, no solo tenemos a nuestra disposición un laboratorio de genética molecular para solicitar los test que más se ajusten a las necesidades de cada caso, sino que los pacientes que lo deseen podrán tener una consulta directa y trasladar y resolver todas las dudas a nuestra genetista.
Si, deseas ampliar información, llámanos al 968964940.
Dra. María Teresa Almela. Especialista en Otorrinolaringología.
Dña. Sheila Templado. Especialista en Audiología.