• 968 964 940
  • 689 293 249
  • info@clinicatemplado.com
Acúfenos, tinnitus o pitidos en el oídoAcúfenos, tinnitus o pitidos en el oídoAcúfenos, tinnitus o pitidos en el oídoAcúfenos, tinnitus o pitidos en el oído
  • Quiénes somos
  • Nuestros profesionales
  • Servicios
    • Unidades Clínicas
      • Unidad de audición en adultos
      • Unidad de Audición Infantil
      • Unidad de Acúfenos
      • Unidad de Vértigo
      • Unidad de Menière
    • Especialidades
      • Audiología Clínica
      • Otorrinolaringología en Murcia
      • Potenciales Evocados Auditivos
      • Detección de la sordera en el recién nacido
      • Rehabilitación vestibular
      • Genética de la hipoacusia
      • Servicio de prevención
      • Psicología y Psiquiatría aplicada
      • Orientación a familias
      • Implante coclear
      • Hipoacusias conductivas
  • Compromiso Social
    • Investigación y Prevención
    • Socialmente comprometidos
  • Blog
  • Contacto
✕

Acúfenos, tinnitus o pitidos en el oído

  • Inicio
  • Blog
  • Blog audiología
  • Acúfenos, tinnitus o pitidos en el oído

Acúfenos, tinnitus o pitidos en el oído

Publicado por Sheila Templado en 16/01/2023
Categorías
  • Blog audiología
Etiquetas
  • Acufenos
  • audición
  • Audiologia
  • Clínica Templado
  • pitidos en el oído
  • Tinnitus
acúfenos

Son síntomas relacionados con el sistema auditivo, en Clínica Templado os contamos qué son y por qué se producen los acúfenos, tinnitus y pitidos en los oídos ¡Sigue leyendo!

Índice de contenidos

  • Acúfenos, tinnitus o pitidos en el oído
    • ¿Cuáles son sus síntomas?
    • Causas de los acúfenos o pitidos en el oído
    • Diagnóstico y tratamiento

Acúfenos, tinnitus o pitidos en el oído

Los acúfenos o pitidos en el oído, también conocido como tinnitus, son síntomas bastantes frecuentes en la población, en la mayoría de los casos no suelen generar molestias al no producir ninguna alteración de tipo psicológico, y no suele ser necesario aplicar ningún tratamiento. Sin embargo, existen casos en los que estos “ruidos en los oídos” presentan gran malestar, llegando a alterar el sueño, interferir en la concentración y en la realización de actividades cotidianas. Estas molestias constantes provocan irritación en el paciente, afectando a su calidad de vida, por lo que es recomendable acudir a un experto.

Existen diferentes tipos de acúfenos, dependiendo de la intensidad de percepción, la tonalidad, la localización o el origen, es decir la génesis, dónde se están produciendo. Aunque el principal problema lo encontramos en la alteración a nivel psicológico, suelen ser un marcador precoz de algo que está ocurriendo en algún nivel de la vía auditiva. Nuestro trabajo principal es localizar la causa que lo provoca y el lugar de origen para poder establecer el tratamiento adecuado.

 

¿Cuáles son sus síntomas?

Los principales síntomas de los acúfenos son un pitido, zumbido o silbido que se escucha por uno o ambos oídos. También puede parecerse a un rugido, ruido de red eléctrica, un siseo o chasquido. Su intensidad y tono puede variar, siendo más suave o fuerte, agudo o grave. A veces suele ir acompañado de hiperacusia (mayor sensibilidad a los ruidos externos y fuertes).

Aunque no suelen ser síntoma de enfermedades graves, es aconsejable acudir a un especialista en audiología y otorrinolaringología para descartar o detectar problemas auditivos como:

  • Tapones de cerumen en los oídos.
  • Otitis.
  • Hipoacusia: pérdida de audición.
  • Tumores en el sistema auditivo.
  • Alteraciones en la función neuronal.

 

Causas de los acúfenos o pitidos en el oído

Las causas que provocan los acúfenos pueden conocerse si el especialista realiza un buen estudio y análisis del caso. Es importante informar que este malestar es reversible, y puede ser tratado con farmacoterapia y estrategias de rehabilitación audiológica. En algunos casos es necesario incluir la evaluación y el tratamiento psicológico. Siendo, la colaboración y la implicación del paciente indispensable en su proceso de recuperación.

También podemos destacar determinados factores de riesgo que facilitan su aparición:

  •   Pérdida de audición o hipoacusia.
  • Exposición a ruidos fuertes.
  • Exposición a fuertes cambios de presión atmosférica (buceo).
  • Infecciones de oído.
  • Tapones de cerumen en los oídos.
  • Fármacos ototóxicos: ácido acetilsalicílico, quinina, algunos antibióticos, entre otros.
  • Tumores en el nervio acústico.
  • Alteraciones metabólicas, hipertensión arterial, colesterol, diabetes, etc.

Las situaciones de estrés o la exposición constante a ruidos muy fuertes pueden hacer notar un aumento de los acúfenos. Es muy importante acudir a un profesional si los pitidos persisten varios días.

acúfenos

Diagnóstico y tratamiento

En Clínica Templado,

al contar con diversas disciplinas sanitarias centradas en el paciente de acúfenos y la tecnología más avanzada para el diagnóstico, podemos realizar un diagnóstico diferencial de los acúfenos, además de aplicar el tratamiento múltiple y específico para cada caso de forma individualizada. ¿Qué realizamos?

  • Diagnóstico diferencial
    • Evaluación audiología específica y diagnóstico audiológico.
    • Evaluación médica y diagnóstico otológico.
    • Evaluación psicológica y diagnóstico del impacto del tinnitus.7

 

  • Múltiple intervención
    • Terapia audiológica y rehabilitación: Tinnitus Retraining Therapy (TRT).
    • Tratamiento médico-otológico.
    • Terapia cognitivo-conductual.

En la mayoría de los casos, gracias a la plasticidad neuronal, a los avances tecnológicos, y al alto conocimiento y experiencia de nuestros especialistas en los acúfenos-problema, podemos revertir esta alteración devolviendo la normalidad funcional a la vía auditiva.

 

Si sufres de tinnitus, en Clínica Templado contamos con los mejores profesionales. Para cualquier consulta o cita, contacta con nosotros a través del teléfono o de la página web para concertar una cita. Y puedes mantenerte actualizado de nuestras actividades en nuestras redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter y Linkedin).

Compartir
Sheila Templado
Sheila Templado
Grado en Licenciatura en Audiología por el Politécnico de Coimbra. Doctorando por la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad Católica de Murcia. Máster Investigación por la UCAM. Diplomada en Audiología por la USAL. Certificada en electrofisiología auditiva por el Centro de Neurociencias de La Habana (Cuba).

Noticias relacionadas

Clínica Templado
07/06/2023

Clínica Templado en el Congreso Europeo de Audiología


Leer más
Los efectos de la pérdida auditiva en el cerebro
20/03/2023

Los efectos de la pérdida auditiva en el cerebro


Leer más
problemas audición niños
07/02/2023

Problemas auditivos en los niños ¿Se pueden detectar a tiempo?


Leer más

Comentarios cerrados.

Entradas recientes

  • Clínica Templado en el Congreso Europeo de Audiología
  • Los efectos de la pérdida auditiva en el cerebro
  • Problemas auditivos en los niños ¿Se pueden detectar a tiempo?
  • Los efectos de la música en el cerebro
  • Acúfenos, tinnitus o pitidos en el oído

Categorías

  • Acúfenos
  • Artículos de opinión
  • Audiología
  • Audiología clínica
  • Audiología pediátrica
  • Audiología protésica
  • Blog audiología
  • La clínica
  • Logopedia
  • Obtención de muestras
  • ORL
  • Prensa
  • Proyectos RSC

Etiquetas

Acufenos anticuerpos audición audifonos Audiologia audioprotesis Cartagena clinica privada Clínica Templado congreso europeo audiología coronavirus covid covid-19 covid19 covid_19 Deporte Detección precoz DIABETES Ejército Aire eventos Femenino fiabilidad genética hipoacusia hipoacusia infantil inmunidad Mujer Murcia ORL Oticon otorrinolaringologia oído pandemia PAPEA pasaporte inmunidad PCR phonak PÉRDIDA AUDITIVA Resound SARS-COV2 serologia Sheila Templado test covid Tinnitus TRT

Miembro #1 de SEGRAUD

Contacto

968 964 940
info@clinicatemplado.com

Ubicación

Plaza Fuensanta, 1, 1ºA,
30005, Murcia, España

Clínica Templado - Audiología Avanzada © 2023 | Premios y distinciones | Programa para militares