Cuando el sonido llega al oído se generan una serie de procesos que conducen la señal desde el oído externo hasta la corteza cerebral y permiten que este sea audible e interpretable por un sujeto. En ese camino, se producen una serie de respuestas fisiológicas producto del funcionamiento de las distintas células neuronales que forman la vía auditiva. Dichas respuestas pueden ser registradas para poder realizar una evaluación audiológica y fisiológica de la audición, dando lugar a la técnica que conocemos como Potenciales Evocados Auditivos (PEA). Los más conocidos y usados son los Potenciales Evocados Auditivos de Corta Latencia (PEATC) que forman parte de los programas de detección precoz de la sordera, otros, de mayor aplicación en Audiología, son los Potenciales Evocados Auditivos de Estado Estable (PEAee), que permiten cuantificar de manera objetiva y de forma específica en frecuencia la audición, dando fiabilidad y validez al diagnóstico audiológico.
Por primera vez en la Región de Murcia, y en colaboración con el grupo de investigación del vicedecano del Grado de Logopedia de la Universidad de Murcia, D. Francisco Cabello; entre los días 19 y 31 de mayo, recibiremos a alumnos de la UMU de logopedia y psicología para un estudio de normalización y validación de Potenciales Evocados Auditivos de Larga Latencia (PEALL).
Se trata de un registro electrofisiológico a nivel de la corteza auditiva. Un marcador biológico para la evaluación del sistema auditivo a nivel central. Los resultados del registro que buscamos reflejan la suma de la trasmisión sináptica a lo largo de toda la vía auditiva y nos permite valorar la maduración neurológica de dicho sistema.
Donde esta prueba cobra mayor relevancia es, sin duda, en la población infantil. Niños y niñas con problemas de audición, con estimulación auditiva tardía, usuarios de audífonos, o implantes cocleares en los que no se cumplan los objetivos de desarrollo deseados, dispondremos de la posibilidad de monitorización de la maduración de la zona cerebral en la que se reciben los sonidos de una manera objetiva.
Clínica Templado – Audiología Avanzada es pionera en la Región de Murcia en la puesta en marcha de técnicas de exploración electrofisiológica auditiva por vía ósea y con esta nueva técnica que pone en funcionamiento, también lo es en el registro de respuestas auditivas a nivel de la corteza auditiva; contando con la certificación de uno de los centros de neurociencias más importantes del mundo.
Si deseas saber más, puedes contactar con nosotros en el tlf 968 964 940 | info@clinicatemplado.com