Afectaciones audiológicas en buceo. Nuevas experiencias.

Después de una semana intensa, donde nuestra audióloga ha podido participar además de como alumna, como ponente; en el curso de Medicina Subacuática e Hiperbárica organizado por la Escuela de Buceo de la Armada y la Universidad Internacional del Mar, por primera vez en 35 años de historia, se ha hablado de Audiología. — Orgullosa de haber tenido tal responsabilidad y eternamente agradecida de que la Unidad de Sanidad de la Escuela de Buceo de la Armada, haya apreciado la importancia de esta disciplina y su divulgación en estos meses de relaciones y duro trabajo de investigación que hemos podido compartir. He aprendido de otras disciplinas, conocido gente estupenda, y descubierto que no solo en Audiología, el intrusismo, las prácticas sin evidencias científicas, y la desinformación están haciendo mucho daño, sobre todo a los pacientes. Es una responsabilidad de todos, velar por el buen ejercicio de nuestra profesión. Pese a las presiones. Pese al desgaste. Solo hay un camino, el de la ciencia, el método científico y la vocación sanitaria. – Con estas palabras define Sheila Templado su experiencia y participación en este curso de la Universidad Internacional del Mar y la Escuela de Buceo de la Armada.
CONCLUSIONES:
«La OHB no sirve para todo»
«Internet no sirve para todo»
«La -Burbuja Hiperbárica- puede explotar»
«El OHB: Tratamiento coadyuvante»
«Legislación: Confusa e ineficiente»
Dr. D. Emilio Salas. Médico Especialista en Medicina Subacuática e Hiperbárica, y miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Medicina Hiperbárica.
——–> pues exactamente las mismas conclusiones, podemos extrapolarlas a otras áreas, también la nuestra.